Unique Access proporciona acceso a un amplio protocolo de tratamiento para la Ataxia que utiliza una mayor cantidad de células madre, factores de crecimiento de células madre innovadores, una amplia rehabilitación, y muchas terapias de apoyo y suplementos. Esta eficaz combinación de tecnologías médicas de última generación con medicina funcional ha ayudado a pacientes a lograr mejoras significativas.
El proporcionar neuroprotección y posiblemente el promover la regeneración son algunas de las razones por las cuales las terapias de células madre han sido estudiadas recientemente como una opción para tratar trastornos neurodegenerativos.
En la Ataxia, estudios que se han realizado con animales y humanos dejan demostrados tanto la seguridad como la eficacia terapéuticas del transplante de células madre.
Marcha típica de pacientes con Ataxia
Hay potenciales de diferenciación de multi-linaje y propiedades inmuno-moduladoras en las Células Madre Mesenquimales (CMM), y son teóricamente buenos candidatos para el tratamiento de la Ataxia Espinocerebelosa. También se ha demostrado que, en condiciones apropiadas, las Células Madre Mesenquimales extraídas del Cordón Umbilical pueden diferenciarse en neuronas.
Al estimular las células madre residentes, los efectos anti-apoptóticos, los efectos antioxidantes y la liberación de factores neurotróficos, las CMM pueden posiblemente proteger los axones y promover la neurogénesis.
Resonancia Magnética donde se muestran las mejoras en un paciente de Ataxia tratado con células madre.
Pacientes con Ataxia han notado mejoras espectaculares en los siguientes aspectos:
En general, se observó una mejor calidad de vida en la mayoría de los pacientes de GSC tratados usando una combinación de células madre mesenquimales humanas derivadas del cordón umbilical (CU-CMM) y la rehabilitación.
También se observó que la progresión de la enfermedad se ralentizó significativamente en pacientes con ataxias progresivas.
Juan José fue diagnosticado con Esclerosis Múltiple hace algunos años. Tras su primer tratamiento, su condición mejoró notablemente reduciendo el diagnóstico a Ataxia Cerebelar. Decidió repetir el tratamiento para seguir mejorando en su condición, y así sucedió. En el video, Juan José habla de su mejoría y de su experiencia de tratamiento a través de tratamientos células madre.
Nos aseguramos que el paciente reciba los remedios, terapias de apoyo, rehabilitación, desintoxicación y programas de aumento del sistema inmunológico necesarios para sacar el mayor provecho de las células madre.
La Ataxia se caracteriza por la incapacidad de mantener una postura normal y movimientos estables. En lugar de ser una enfermedad real, es un síntoma de una anomalía del sistema nervioso central. La anormalidad neurológica subyacente, causante de esta condición, puede ser adquirida o hereditaria. Intoxicación por etanol, intoxicación por litio, fármacos antiepilépticos, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares y cerebelittis están entre las causas comunes de la Ataxia adquirida.
Las Ataxias Hereditarias son un grupo de trastornos neurodegenerativos caracterizados por la atrofia degenerativa del cerebelo, tronco cerebral y / o la médula espinal. La Ataxia Espinocerebelosa (AEC) y la Ataxia de Friedreich (FRDA) son las formas más comunes. La anticipación genética ocurre generalmente en pacientes familiares, con síntomas y signos cada vez más graves, con cada generación sucesiva.
“Disorders of the cerebellum: ataxia, dysmetria of thought, and the cerebellar cognitive affective syndrome”. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 16 (3): 367–78. doi: 10.1176/appi.neuropsych.16.3.367. PMID 15377747.
“Cerebellar ataxia: torque deficiency or torque mismatch between joints?”. J. Neurophysiol. 83 (5): 3019–30. PMID 10805697.
“Falls in degenerative cerebellar ataxias”. Mov. Disord. 20 (4): 497–500. doi: 10.1002/mds.20375. PMID 15645525.
“Human health effects of methylmercury exposure”. Rev Environ Contam Toxicol. Reviews of Environmental Contamination and Toxicology. 198: 111–32. doi: 10.1007/978-0-387-09647-6_3. ISBN 978-0-387-09646-9. PMID 19253038.
“Subacute sensory ataxia and optic neuropathy with thiamine deficiency”. Nature Reviews Neurology. 6 (5): 288–93. doi: 10.1038/nrneurol.2010.16. PMID 20308997.
Ataxia
Cerebellar ataxia
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
More information about our Cookie Policy