Unique Access ofrece acceso a un amplio protocolo de tratamientos para la Esclerosis Múltiple (EM) que utiliza mayores cantidades de células madre, una amplia rehabilitación, y muchas terapias de apoyo. Esta combinación eficaz de las tecnologías médicas más avanzadas, con las terapias físicas y ocupacionales sistemáticas, ha ayudado a pacientes tratados previamente obtener beneficios importantes.
Una exhaustiva investigación de múltiples organizaciones de investigación han llevado a la conclusión en la última década de que el trasplante de células madre es la modalidad de tratamiento más prometedora no sólo para mejorar la condición y prevenir complicaciones secundarias, sino también para revertir el daño neurológico.
Por otra parte, las células madre regulan la respuesta del sistema inmunológico contra las células nerviosas y liberan factores de crecimiento que promueven el crecimiento celular, la diferenciación, y estimulan las células madre del cerebro para acelerar el proceso de recuperación.
Una investigación publicada recientemente mostró que los tratamientos de Células Madre Mesenquimales (CMM) son un remedio potencial para los pacientes con Eclerosis Múltiple (EM).
Los mecanismos de Células Madre Mesenquimales (CMM) para la Esclerosis Múltiple (EM) se basan en los siguientes aspectos:
(1) Las células madre mesenquimales (MSCs) ejercen sus funciones inmunomoduladoras en numerosas células inmunes, incluyendo células T, células B, células NK y células dendríticas (CD). Las Células Madre Mesenquimales (CMM) por un lado inducen a que la célula T periférica tolere las proteínas de la mielina, reduciendo por lo tanto la migración de las Células T patógenas para el SNC y, por el otro lado, regresan al sistema nervioso central donde se preservan los axones y se reduce la desmielinización.(2) Las Células Madre Mesenquimales (CMM) pueden proteger a los axones y mejorar la supervivencia neuronal, posiblemente a través de los efectos anti-apoptóticos, efectos anti-oxidantes, o la liberación de factores tróficos.(3) Las Células Madre Mesenquimales (CMM) pueden inducir a la neurogénesis endógena y oligodendrogenesis.(4) Las Células Madre Mesenquimales (CMM) pueden disminuir la producción de citoquinas proinflamatorias y quimiocinas.(5) Las Células Madre Mesenquimales (CMM) también parecen reducir la formación de cicatrices glióticas – gliosis que representa un obstáculo importante para la reparación espontánea.
tratamientos células madre ofrece a pacientes con Esclerosis Múltiple (MS) acceso a tratamientos innovadores, que usan una combinación de Células Madre Mesenquimales (CMM), terapias de apoyo y rehabilitación.
Ellos mostraron mejoras visibles en la función motora, la sensación, el control de esfínteres, el tono muscular y la fuerza, el equilibrio y la coordinación, la visión, la memoria y la cognición.
Además, la progresión de la enfermedad se vio significativamente ralentizada después del tratamiento.
Pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) tratados con células madre generalmente observaron mejoras en las siguientes áreas:
Nosotros creemos que siempre hay esperanza y que los pacientes merecen un acceso a tratamientos seguros y efectivos.
Somos independientes, contamos con un departamento médico interno.
Combinamos el servicio de hospitales acreditados internacionalmente con tratamientos de última generación, productos únicos y servicios que son integradores y efectivos para asegurar que el tratamiento tenga el mejor resultado posible.
El tratamiento se realiza en un hospital terciario acreditado internacionalmente y no en un hotel o en una clínica. Esto es importante para la seguridad y cuidado del paciente, ya que el paciente tendrá acceso a todos los departamentos especializados y a todos los médicos especialistas, lo que incrementará la eficacia del tratamiento.
Nos aseguramos que el paciente reciba los remedios, terapias de apoyo, rehabilitación, desintoxicación y programas de aumento del sistema inmunológico necesarios para sacar el mayor provecho de las células madre.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica común y una causa importante de discapacidad, que afecta especialmente a los adultos jóvenes. Se caracteriza por parches de daños que se producen en todo el cerebro y la médula espinal, con pérdida de vainas de mielina – el material aislante alrededor de las fibras nerviosas que permite la conducción de los impulsos nerviosos. La esclerosis múltiple (EM) afecta a más de dos millones de personas en todo el mundo y muestra un claro sesgo de género, siendo la enfermedad dos veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres.
La etiología de la Esclerosis Múltiple (EM) es aún desconocida; en general se cree que se desarrolla la enfermedad en individuos genéticamente susceptibles, como resultado de una respuesta autoinmune dirigida contra componentes de la mielina. Se ha considerado que hay un agente o evento ambiental (virus, bacterias, productos químicos, la falta de exposición al sol) que actúa junto con una predisposición genética específica para dar lugar a la disfunción inmunológica.
La esclerosis múltiple (EM) afecta principalmente a adultos jóvenes y conduce a un deterioro físico y cognitivo grave. La esclerosis múltiple (EM) sigue un curso con recaídas y remisiones (RR) en el 85% de los pacientes y un curso primario progresivo (PP) en el 15% restante. En la mayoría de los pacientes con RR, la progresión secundaria (PS) se produce después de un intervalo medio de 19 años, con la persistencia de las recaídas en el 40% de los casos.
En general, pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) pierden la capacidad de caminar de forma independiente a una edad mediana de 63 años, pero el 1-3% de los pacientes que sufren de la forma maligna de la esclerosis múltiple (EM) llegan a este nivel de discapacidad en unos pocos semanas o meses. La esclerosis múltiple (EM) también conduce a trastornos visuales, pérdida de la sensibilidad, el habla y la disfunción para tragar, incontinencia de vejiga y de intestinos y disfunción eréctil.
„NINDS Multiple Sclerosis Information Page”. Retrieved 6 March 2016.
Compston A, „Multiple sclerosis”. Lancet. 372 (9648): 1502–17. doi: 10.1016/S0140-6736(08)61620-7. PMID 11955556.
„Multiple sclerosis- diagnosis, management and prognosis”. Australian family physician. 40 (12): 948–55. PMID 22146321.
„Microbial view of central nervous system autoimmunity”. FEBS Letters. S0014-5793 (14): 00293–2. doi:10.1016/j.febslet.2014.04.007. PMID 24746689.
„Multiple sclerosis: geoepidemiology, genetics and the environment”. Autoimmun Rev. 9 (5): A387–94.doi: 10.1016/j.autrev.2009.11.010. PMID 19932200.
„Emerging therapies for relapsing multiple sclerosis”. Arch. Neurol. 66 (7): 821–8. doi: 10.1001/archneurol.2009.104. PMID 19597083.
„Environmental risk factors in multiple sclerosis aetiology”. Lancet Neurol. 3 (12): 709–18. doi: 10.1016/S1474-4422(04)00933-0. PMID 15556803.
„Temporal trends in the incidence of multiple sclerosis: a systematic review”. Neurology. 71 (2): 129–35.doi: 10.1212/01.wnl.0000316802.35974.34. PMC 4109189. PMID 18606967.
„The worldwide prevalence of multiple sclerosis”. Clin Neurol Neurosurg. 104 (3): 182–91.doi: 10.1016/S0303-8467(02)00036-7. PMID 12127652.
Conn’s Current Therapy 2012: Expert Consult – Online and Print. Elsevier Health Sciences. pp. 662–. ISBN 1-4557-0738-4.
Multiple sclerosis
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
More information about our Cookie Policy