Unique Access ofrece un extensivo tratamiento para la Parálisis Cerebral (PC), que utiliza una cantidad mayor de células madre, innovadores factores de crecimiento celular, una extensiva rehabilitación, terapias de apoyo y suplementos. Esta combinación efectiva de la tecnología médica más avanzada con medicina funcional ha ayudado a pacientes a mejorar significativamente.
Extensivas investigaciones de múltiples organizaciones de investigación en la última década han llevado a la conclusión de que el trasplante de células madre es la modalidad de tratamiento más prometedora no sólo para mejorar la condición y prevenir complicaciones secundarias, sino también para revertir el daño neurológico.
Por otra parte, las células madre regulan la respuesta del sistema inmune contra las células nerviosas y la liberación de factores de crecimiento que promueven el crecimiento celular, la diferenciación, y estimulan las propias células madre del cerebro para acelerar el proceso de recuperación.
Hay diferentes tipos de tecnologías de células madre que están siendo utilizadas para el tratamiento de pacientes con Parálisis Cerebral y que han mostrado un potencial prometedor en aplicaciones clínicas. Las Células Madre Mesenquimales (CMM) son uno de los tipos más estudiados de células madre para el tratamiento de pacientes con Parálisis Cerebral. Los mecanismos potenciales de trasplante de células madre mesenquimales son:
(1) la reducción de la respuesta inflamatoria y evitar la lesión cerebral secundaria;
(2) la diferenciación en neuronas, astrocitos, microglia, y oligodendrocitos, que ayudan a reparar la vaina de mielina, promover la regeneración axonal, y aumentar la transmisión de los impulsos nerviosos;
(3) la producción de las citoquinas y factores de crecimiento, como el factor neurotrófico derivado de la glía (FNDG), factor neurotrófico derivado del cerebro (FNDC), factor de crecimiento nervioso (FCN), neurotrohin 3 (NT-3), neurotrohin 4/5 ( NT 4/5) que promueven la neuroprotección cerebral,
(4) la generación de nuevos vasos, lo que aumenta el suministro de oxígeno y nutrientes al tejido lesionado e hipóxico;
(5) y la reducción de intrínseca apoptosis celular.
La mayoría de los pacientes con Parálisis Cerebral a los que Unique Access ha ayudado a recibir tratamientos innovadores, utilizando la combinación de la terapia de células madre, las terapias de apoyo y rehabilitación, han mostrado signos visibles de mejoras, incluyendo la recuperación del desarrollo motriz y la coordinación, la recuperación de la vista, la mejora deñ retraso mental, el aumento de la fuerza muscular, la disminución de la espasticidad y la mejora del tono muscular en pacientes hipotónicos, mejora del equilibrio y la coordinación, y mejora de las habilidades motoras finas y gruesas.
La mayoría de los pacientes con Parálisis Cerebral a los que Unique Access ha ayudado a recibir tratamientos innovadores, utilizando la combinación de la terapia de células madre, las terapias de apoyo y rehabilitación, han mostrado signos visibles de mejoras, incluyendo la recuperación del desarrollo motriz y la coordinación, la recuperación de la vista, la mejora de retraso mental, el aumento de la fuerza muscular, la disminución de la espasticidad y mejora del tono muscular en pacientes hipotónicos, mejora del equilibrio y la coordinación, y mejora de las habilidades motoras finas y gruesas.
Los pacientes con Parálisis Cerebral tratados con células madre generalmente notan mejoras en las siguientes áreas:
Nosotros creemos que siempre hay esperanza y que los pacientes merecen un acceso a tratamientos seguros y efectivos. Somos independientes, contamos con un departamento médico interno. Combinamos el servicio de hospitales acreditados internacionalmente con tratamientos de última generación, productos únicos y servicios que son integradores y efectivos para asegurar que el tratamiento tenga el mejor resultado posible.
Emilio es un niño de 2 años con parálisis cerebral. Sus padres confían en los tratamientos de células madre por las numerosas mejoras que han visto en Emilio después de 2 tratamientos. Pedro y Josefina hablan de los tratamientos que ha recibido el pequeño Emilioy las mejoras que han visto en él.
Nos aseguramos que el paciente reciba los remedios, terapias de apoyo, rehabilitación, desintoxicación y programas de aumento del sistema inmunológico necesarios para sacar el mayor provecho de las células madre.
La Parálisis Cerebral es un término general que describe una variedad de afecciones neurológicas no progresivas que originan de un insulto para el cerebro en desarrollo. Estas condiciones no suponen que el daño cerebral que vaya a peor, pero las dificultades ortopédicas secundarias son comunes.
Con una prevalencia del 2 a 4 por cada 1.000 niños de 3 a 10 años, la parálisis cerebral es una de las condiciones discapacitantes crónicas más comunes de la infancia.
El espectro y los patrones de postura y alteraciones motoras son variables, pero los signos característicos son: diplejía, hemiplejía y cuadriplejia.
Los niños con Parálisis Cerebral con frecuencia también tienen trastornos del tono muscular o movimientos anormales, tales como la espasticidad, rigidez, hipotonía, distonía, atetosis, o una mezcla de éstos, la comunicación y los problemas de aprendizaje, retraso en el desarrollo y problemas musculo-esqueléticos, como contracturas articulares, kypho-escoliosis y la dislocación de la cadera.
Además, los niños y adolescentes con parálisis cerebral son propensos a las fracturas de trauma bajas, que se producen, por ejemplo, durante las actividades normales, como lo son el vestirse o los cuidados generales. Desde un punto de vista económico, la Parálisis Cerebral, es una de las condiciones más costosas en el lapso de vida de una persona.
„An update on the prevalence of cerebral palsy: a systematic review and meta-analysis.”. Developmental Medicine & Child Neurology. 55 (6): 509–19. doi: 10.1111/dmcn.12080. PMID 23346889.
„Hallmarks in the history of cerebral palsy: from antiquity to mid-20th century.”. Brain & Development. 35 (4): 285–92. doi: 10.1016/j.braindev.2012.05.003. PMID 22658818.
„A report: The definition and classification of cerebral palsy April 2006”. Developmental Medicine & Child Neurology Supplement. 109: 8–14. doi: 10.1111/j.1469-8749.2007.tb12610.x. PMID 17370477.Corrected in Rosenbaum, P; Paneth, N; Leviton, A; Goldstein, M; Bax, M; Damiano, D; Dan, B; Jacobsson, B (2007). „A report: The definition and classification of cerebral palsy April 2006”. Developmental Medicine & Child Neurology. 49: 480. doi: 10.1111/j.1469-8749.2007.00480.x.
„Chapter 38: Cerebral Palsy”. In Barnes MP, Good DC. Handbook of Clinical Neurology. 3. 110. Elsevier. pp. 443–459. ISBN 978-0444529015.
„Interventions for drooling in children with cerebral palsy.”. The Cochrane database of systematic reviews. 11: CD008624. doi: 10.1002/14651858.CD008624.pub3. PMID 23152263.
„Symptom Burden in Individuals with Cerebral Palsy”. Journal of Rehabilitation Research & Development. 47 (9): 863–67. doi: 10.1682/jrrd.2010.03.0024.
„Upper limb motor and sensory impairments in children with hemiplegic cerebral palsy. Can they be measured reliably?”. Disability & Rehabilitation. 32 (5): 409–416. doi: 10.3109/09638280903171469. PMID 20095955.
„Care of Adults With Intellectual and Developmental Disabilities: Cerebral Palsy.”. FP essentials. 439: 26–30. PMID 26669212.
„Prenatal Factors in Singletons with Cerebral Palsy Born at or near Term.”. NEJM. 373 (10): 946–53. doi: 10.1056/NEJMra1505261.
„Cell therapy for neonatal hypoxia-ischemia and cerebral palsy.”. Annals of Neurology. 71 (5): 589–600. doi: 10.1002/ana.22670. PMID 22522476.
„Prevalence and characteristics of children with cerebral palsy in Europe”. Developmental Medicine & Child Neurology. 44(9): 633–40. doi: 10.1017/S0012162201002675. PMID 12227618.
Cerebral Palsy
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
More information about our Cookie Policy